(he estado a punto de caer en un anglicismo, y titular a esta entrada wishlist... ah! la cultura anglosajona ha invadido sutilmente nuestra vida, y a veces es difícil darse cuenta de ello...)
Como dije en la anterior entrada, estamos entrando en unas fechas importantes, tanto por el aniversario de este blog como por las diversas celebraciones que realizan en esta época del año los creyentes de la mitología judeo-cristiana, siendo una fecha fija la celebración de la Navidad, y variable la de Hanukkah, debido a las diferencias entre los calendarios. También podríamos felicitar a los adoradores del sol, pues se acerca la fecha del Sol Invicto, usurpada a lo largo de la historia y cambiado su significado...
En estas fechas se desata el consumismo, y yo, comprador compulsivo e irredento, desearía dejarme llevar, pero he de moderar mis gastos en cuanto a caprichos, todo por el Bien Mayor, que es poder irme de viaje unas cuantas veces este año.
Lo malo es pasar por delante de unas cuantas librerías de camino a la facultad, y ver un montón de libros que me gustaría leer, o entrar en foros y que la gente hable sobre otros muchos que también me gustaría poder tener en mis garras...
Ya he hablado aquí de los libros que he leído de Paul Auster, y me gustaría seguir profundizando en su bibliografía, sobre todo su último libro, el de Viajes en el Scriptorium. También he leído varios (y buenos) comentarios sobre el último libro del recientemente fallecido Norman Mailer, El Castillo en el Bosque, un curioso vistazo sobre la infancia de Hitler. Y siguiendo con esto, otra ucronía sobre la segunda guerra mundial que tengo pendiente de leer desde hace tiempo es El Hombre en el Castillo, de Philip K. Dick, y, claro, llegando hasta PKD, también me gustaría tener de una vez sus Cuentos Completos, para leer algún que otro relato esquivo, por afán completista, y es que hasta ahora, sus relatos han estado dispersos en decenas de recopilatorios...
También hay algunas otras recopilaciones muy interesantes, como el segundo volumen de la Narrativa Completa de Lovecraft, o los Cuentos Completos de Cortázar. También me gustaría poder participar en el homenaje a Conrad con Las Vidas de Joseph Conrad, e intentar sonsacarles a mis padres la reedición ilustrada de El Corazón de las Tinieblas :) También, después de haber leído a Kapuscinski, me he quedado con ganas de conocer alguna otra historia sobre El Imperio, y la época del estalinismo en la URSS, como en La Corte del Zar Rojo, de Simon Sebag Montefiore, o Koba el Terrible, de Martin Amis.
Lo peor no es tener una lista tan larga, si no el que crezca cada día, cada vez que paso por delante de una librería o entro a un Vips, y veo alguno de los libros de arte que sacan, o algunas ediciones, como la edición inglesa de los Cuentos de Poe, con una presentación increíble, que está ahora mismo en mi estantería :) o los libros sobre las exposiciones de El Prado, como la última de Velázquez...
hay tantas cosas!

En estas fechas se desata el consumismo, y yo, comprador compulsivo e irredento, desearía dejarme llevar, pero he de moderar mis gastos en cuanto a caprichos, todo por el Bien Mayor, que es poder irme de viaje unas cuantas veces este año.
Lo malo es pasar por delante de unas cuantas librerías de camino a la facultad, y ver un montón de libros que me gustaría leer, o entrar en foros y que la gente hable sobre otros muchos que también me gustaría poder tener en mis garras...
Ya he hablado aquí de los libros que he leído de Paul Auster, y me gustaría seguir profundizando en su bibliografía, sobre todo su último libro, el de Viajes en el Scriptorium. También he leído varios (y buenos) comentarios sobre el último libro del recientemente fallecido Norman Mailer, El Castillo en el Bosque, un curioso vistazo sobre la infancia de Hitler. Y siguiendo con esto, otra ucronía sobre la segunda guerra mundial que tengo pendiente de leer desde hace tiempo es El Hombre en el Castillo, de Philip K. Dick, y, claro, llegando hasta PKD, también me gustaría tener de una vez sus Cuentos Completos, para leer algún que otro relato esquivo, por afán completista, y es que hasta ahora, sus relatos han estado dispersos en decenas de recopilatorios...
También hay algunas otras recopilaciones muy interesantes, como el segundo volumen de la Narrativa Completa de Lovecraft, o los Cuentos Completos de Cortázar. También me gustaría poder participar en el homenaje a Conrad con Las Vidas de Joseph Conrad, e intentar sonsacarles a mis padres la reedición ilustrada de El Corazón de las Tinieblas :) También, después de haber leído a Kapuscinski, me he quedado con ganas de conocer alguna otra historia sobre El Imperio, y la época del estalinismo en la URSS, como en La Corte del Zar Rojo, de Simon Sebag Montefiore, o Koba el Terrible, de Martin Amis.
Lo peor no es tener una lista tan larga, si no el que crezca cada día, cada vez que paso por delante de una librería o entro a un Vips, y veo alguno de los libros de arte que sacan, o algunas ediciones, como la edición inglesa de los Cuentos de Poe, con una presentación increíble, que está ahora mismo en mi estantería :) o los libros sobre las exposiciones de El Prado, como la última de Velázquez...
hay tantas cosas!