He de reconocer que no soy demasiado aficionado a las series... Al menos, no tanto como parece ser ahora todo el mundo, siguiendo diez, doce, o quince series, y estando pendientes de cuando aparece el último episodio. Es una mezcla de no tener demasiado tiempo y tener demasiada desgana. Pero de vez en cuando sí que veo episodios sueltos de alguna, o incluso intento seguir el desarrollo, aunque suelo ir bastante despacio, como me ocurre (ocurrió) con Perdidos: aún no he visto la cuarta temporada. O incluso he tenido momentos de ver un montón de episodios seguidos: en septiembre me vi las dos primeras temporadas de Friends en una semana. Pero Friends es otra historia, de la que me gustaría hablar en otro momento.
Desde entonces, sólo me han llamado la atención un par de series, y las dos tienen algunos puntos en común, y a la vez, son radicalmente distintas. Una de ellas es "The IT Crowd", la otra, la protagonista de esta entrada: "The Big Bang Theory".
Los protagonistas son dos auténticos cerebrines, geeks, nerds. Describirlos es complicado, pero estas palabras deberían daros una idea. El primero de ellos, Leonard, es casi lo que podría llamarse una persona normal. El segundo, Sheldon, está más allá. Mucho más allá. Es un genio: fue a la universidad a los 11, se doctoró por primera vez con 16... y como todo genio audiovisual, es también muy torpe en las relaciones sociales. Aunque quizá torpe no sea la palabra. Simplemente, no le interesan. Es egocéntrico, increíblemente maniático, e incapaz de comprender o empatizar con nadie. En palabras de Leonard: "Sheldon is one lab accident short of being a super villain". Además de estos dos, aparecen también sus dos amigos: Howard, un ingeniero de su universidad, increíblemente salido, y Raj, otro físico hindú, al que no le gusta la comida india y es incapaz de hablar con mujeres. Cuatro personajes muy peculiares, con sus rituales, sus bromas geeks, sus noches de Halo e incluso de Klingon Boogle. Pero para hacer funcionar la serie hacía falta algún contrapeso, y esa es Penny, su vecina. Completamente distinta a ellos, y además, está muy buena, lo que le va a traer unos cuantos quebraderos de cabeza a Leonard.
Desde que la descubrí estas navidades, ha subido inmediatamente a la categoría de mi serie favorita :) y a una de las que más me ha hecho reír. En cada episodio hay decenas de guiños, homenajes, referencias, llamadlo como querais. Si quereis echar un vistazo, podreis aquí. Aunque es muy, muy recomendable verla en inglés. Espero que os guste :)

Desde entonces, sólo me han llamado la atención un par de series, y las dos tienen algunos puntos en común, y a la vez, son radicalmente distintas. Una de ellas es "The IT Crowd", la otra, la protagonista de esta entrada: "The Big Bang Theory".

Desde que la descubrí estas navidades, ha subido inmediatamente a la categoría de mi serie favorita :) y a una de las que más me ha hecho reír. En cada episodio hay decenas de guiños, homenajes, referencias, llamadlo como querais. Si quereis echar un vistazo, podreis aquí. Aunque es muy, muy recomendable verla en inglés. Espero que os guste :)
